¿Qué es el Tratamiento de Autoestima con Psicoterapia Adleriana?

Fragmento de una conversación entre Helga y su padre en la caricatura Hey Arnold!

El tratamiento de autoestima con Psicoterapia, específicamente con la terapia Adleriana puede dar un giro inesperado a tu calidad de vida. Y es que mucho se habla en la actualidad sobre la autoestima y el amor propio. Ya sea porque tu como generación Millennial creciste en el seno de una familia que difícilmente pudo revisar sus fallos en terapia.

Jamás se lo plantearon y probablemente creciste en un núcleo familiar donde las emociones no fueron expresadas.

Lo cierto es que esta generación ha estado los últimos años enfocados en su crecimiento personal y psicológico para poder vivir una vida mucho más funcional y satisfactoria de lo que pudieron otorgarle sus padres.

Pero… ¿Es un camino fácil? ¿Será la autoestima un proceso reparable a través de tips o pasos a seguir? ¿Podrá un paciente mejorar su autoestima y su propio autoconcepto? Afortunadamente sí.

En este artículo te hablo un poco acerca de cómo puede ser el tratamiento de autoestima con Psicoterapia y cómo puedes empoderarte de este proceso para mejorar.

¿Qué es la autoestima?

Cuando nos referimos a la autoestima no solo se hace referencia al “amor propio” como podemos verlo algunas veces en las redes sociales. La autoestima se conforma de cuatro aspectos fundamentales que te permiten comprender mejor tu identidad:

  • Autoconcepto: Cuando podemos describir de nosotros mismos cualidades y características que resultan tanto positivas como negativas. Además de describirlas también somos capaces de integrarlas como nuestras.
  • Autovaloración: Una vez que tenemos claro nuestras cualidades, características y aptitudes también seremos capaces de darles una puntuación a cada una de ellas. Esto con el fin de conocer nuestras cualidades y debilidades. Y como podemos emplearlas a nuestro favor en las diversas áreas de nuestra vida.
  • Autoaceptación: Al tener un panorama claro en relación a cuáles son mis fortalezas y debilidades resistirme ante ellas no hará que desaparezcan. Al contrario, las observaré enemigas. La integración de la luz y de la sombra nos permite aceptarnos como un todo.
  • Autorespeto: Al aceptarnos como un todo surge un respeto. El respeto te permite tratarte con el amor que mereces en las adversidades presentadas en la vida.

La integración de estos cuatro aspectos te permite como individuo desarrollar una sana autoestima. ¿Por qué? Te lo explico mejor de la siguiente manera:

  1. Al conocer e integrar todos los aspectos positivos y negativos estás aceptándote. Así que es probable que no necesites que otro individuo te valide.
  2. Si atraviesas una situación compleja donde no lograste alcanzar lo que te proponías aprendes a perdonarte.
  3. A pesar de atravesar momentos decisivos en tu vida tienes clara tu identidad y sabes identificar tu carga de responsabilidad.

Y podría describirte muchas cualidades más. El tratamiento de autoestima con psicoterapia comienza en lo que yo suelo llamar ese despertar y que técnicamente se denomina deconstrucción.  

Deconstrucción de la autoestima

“Superar las dificultades te lleva a la valentía, el respeto por tí mismo y a conocerte mejor”.

Alfred Adler. Psicoterapeuta Australiano.

La deconstrucción de la autoestima no es más que aquella mirada minuciosa acerca de los cuatro pilares descritos anteriormente. ¿Cómo se formó? ¿Realmente esto es lo que opino de mí? ¿Este concepto es de mamá o es mío?

Es uno de los procesos más temidos por los pacientes ya que comenzamos a revisar profundamente etapas tempranas para evaluar y resignificar conceptos.

Esto suele ocurrir en algunos procesos dentro de tratamiento de autoestima con Psicoterapia. Y es que, como la autoestima fue desarrollada por elementos paternos y figuras de autoridad es posible que el auto concepto no esté del todo fortalecido.

Pongamos un ejemplo: Tus padres consideran que eres una persona atenta, amable, responsable, atractiva. En el colegio tus calificaciones arrojaron como altas en relación al promedio y una conducta intachable. Dentro de ti ocurre todo lo contrario, no te crees del todo esto y sientes que estas cualidades no resuenan contigo. Y no, en este caso no estoy hablando acerca del síndrome del impostor.

Sino un autoconcepto basado en la mirada externa. Por ende, los otros tres pilares no se encuentran en consonancia con el primer concepto y es allí donde ocurre la distorsión.

¿En qué eventos pudo fragmentarse tu autoestima?

Existen eventos que pueden separarnos de la relación con nosotros mismos y que debemos atender.

Ya que hablamos de una deconstrucción es importante mencionar para el tratamiento de autoestima con Psicoterapia, algunas etapas o fases que pudieron interrumpir este proceso:

Progenitores estrictos, perfeccionistas y sobreprotectores

Este perfil de padres en la infancia solo ocasiona estos escenarios:

  • El perfeccionismo indica que no importa como lo hagas no será suficiente. Esto desarrolla sentimientos de inferioridad y de que nunca es suficiente aquello que empieces.
  • La sobreprotección inhabilita. Es un mensaje inconsciente que indica que “no eres capaz de tomar decisiones por ti mismo”. Es por ello que como padres es importante ejercer la autoridad en función al desarrollo y la autonomía de sus hijos.

Abandono o interpretación de abandono

El haber crecido con padres ausentes ya sea por trabajo o cualquier otra razón, puede desarrollar sentimientos de abandono. El abandono también puede llegar a estar asociado con la valía. ¿Soy o no soy relevante para mis primeras figuras importantes?

Lleva a un cuestionamiento profundo que puede ser atendido o ignorado en la etapa temprana. El tratamiento de autoestima con psicoterapia ayuda a reconocer si tu autoconcepto se vio fragmentado gracias a esta situación.

Nacer con alguna deficiencia física u orgánica

Cuando nacemos con alguna deficiencia física u orgánica es cuanto más propensos somos a tener inseguridades en relación a nosotros mismos y cómo vamos a desenvolvernos en la sociedad.

Y si a este escenario le sumamos tener ausencia de las figuras de autoridad el panorama puede resultar poco alentador. Ya que en la etapa escolar es cuanto más ataques o bullyng recibirá.

Figuras escolares importantes

Algunos sistemas escolares decidieron omitir que como individuos tenemos más de un área de inteligencia. Así que si, por ejemplo, no eres bueno en matemáticas puedes ser bueno en otras áreas como la humanística, la artística entre otros. Y esto no lo digo yo, lo expresó Howard Gardner en su teoría de inteligencias múltiples. Esto pudo afectar o interferir en la autoestima si tuviste profesores que te hicieron sentir que eras insuficiente o incapaz en alguna área de tu vida.

5 aspectos fundamentales que mejoran con el tratamiento de autoestima con Psicoterapia Adleriana

El tratamiento de autoestima con Psicoterapia Adleriana te permite mejorar significativamente tu vida.

Si evaluamos a la autoestima como un todo estaríamos dejando de lado cada componente que consolida una buena autoestima. Es por ello que el amor propio no consiste en la respuesta defensiva ante los estímulos externos y la forma de relacionarnos. Si no, la aceptación libre de mis propios componentes como individuo único que pueden coincidir con el otro.

Aunque cada proceso es individual, profundo y único te mencionaré algunos aspectos que sin duda mejorarían tu vida con la terapia Adleriana:

1.Identificar el origen del malestar

El tratamiento de la autoestima con Psicoterapia va más allá de: comer bien, hacer ejercicio, combatir los pensamientos negativos entre otros. Que es lo que normalmente vas a leer en internet y que habrás intentado un millón de veces y no te dio ningún tipo de resultado.

Entonces como no te dio ningún tipo de resultado dejaste de creer en el método e incluso en ti mismo. Es porque la receta generalizada no encaja en tu historia de vida.

A través de la interpretación de sucesos relevantes en tu historia de vida podremos determinar en qué momento se vio afectado tu autoconcepto y poder reescribirlo.

2. Claridad en los diferentes escenarios de la vida

Cuando no sabemos quiénes somos difícilmente podemos saber que nos pertenece y que no. Con esto quiero mencionar que tendrías más claro que es tu responsabilidad y que no. Que sí está dentro de tu control y que no. Esto a la larga genera mucha paz.

Sobretodo en escenarios adversos donde muchas veces puede estar nublado el juicio.

3. Reestructuración de pensamiento

Ese proceso de deconstrucción que al principio te deja “desvalido” será tu mejor arma. Cuando reescribes tu historia tienes la oportunidad de aclarar porque piensas de determinada forma y por consiguiente porque estabas actuando de la misma manera.

Te permite paradójicamente desenmascarar tus complejos y encontrarte cara a cara con tu verdadero tú. Es un proceso de valientes, si me permites mencionar.

4. Superar los sentimientos de inferioridad

A menudo los sentimientos de inferioridad son uno de los temas a tocar en el tratamiento de autoestima con Psicoterapia. Cuando sentimos inferioridad somos incapaces de conectar con nosotros mismos y nuestra propia creatividad.

¿Por qué? Constantemente nos estamos comparando con otros y existe un sentimiento profundo interno de rechazo hacia ciertas cualidades y características que se posee.

La inferioridad no solo te aleja de tus propias metas y deseos personales, sino que también aísla.

El aislamiento en muchos casos está asociado a esos pensamientos de no pertenecer, de no poder conectar nuestras propias ideas con alguien más. Y esto en otros casos también puede llevar a atravesar periodos depresivos.

Gracias a la terapia Adleriana se pueden identificar estas creencias limitantes y potenciar aquellas metas que tienes como individuo.

5. Promover la autonomía y el empoderamiento de tu propia vida

Somos dueños de nuestras propias decisiones, de nuestros propios actos y también de la manera en la que afrontamos lo que nos pasa. El tratamiento de autoestima con Psicoterapia Adleriana nos permite comprender que las cosas solo pueden mejorar si nosotros mejoramos.

Al desarrollar autonomía y responsabilidad dejamos de poner en el afuera los resultados que queremos ver evidenciados en nuestra propia vida.

No todo son bandejas rojas, aunque así lo parezca. Si has detectado que algunas de estas situaciones te han ocurrido a ti nunca es tarde. Algunas de las banderas verdes de todo esto es que:

  • Detectaste que algo no está funcionando del todo bien.
  • Decidiste buscar información al respecto.
  • Alguna sensación o emoción te impulsa a un cambio.
  • Quieres conocerte mejor.
  • Estás dispuesta/o a hacerte responsable de algunos procesos que no se consolidaron bien.
  • Quieres un cambio.

Todas estas señales son banderas verdes que te han llevado a descubrir el tratamiento de autoestima con Psicoterapia. Quieres vivir una vida más satisfactoria y este es el momento.

¿Deseas agendar un primer encuentro?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén contenido en tu Correo!

Al dar clic en “Suscribirse”, nos das permiso para enviarte correos electrónicos.*

Abrir chat
Hola, ¿Necesitas Ayuda? 👩🏼‍💻
Escríbeme, y conversemos sobre lo que te acontece