¿Qué es la filofobia y como podemos afrontarla?

¿Crees padecer filofobia? Puede ser. En este artículo te informo sobre los factores que indican que eres una persona filofobica o si simplemente no estás disponible emocionalmente para una relación amorosa.

El término filofobia proviene del griego “philos” que se traduce a amor y fobia que nos da el concepto de miedo irracional hacia al amor. Como todas las fobias son irracionales, pero contienen una matriz principal y es que reavivan un trauma. Ya te explico a profundidad de qué se trata y cómo podemos abordar esta situación.

¿Qué es la filofobia?

El miedo comienza por acaparar nuestra vida si no comenzamos a hacernos responsables de ello.

Como mencioné anteriormente es el miedo irracional a enamorarse o a vivir relaciones afectivas sanas. Es posible que estés confundiendo no estar disponible emocionalmente con el miedo irracional a enamorarse. Por eso te mencionaré algunas características que componen esta fobia:

Síntomas físicos

  • Ataques de pánico. Al momento de que se experimentan esas “mariposas” en el estómago, la persona no sabe procesarlas y termina teniendo un ataque de pánico. Que no es más que la saturación mental de una serie de escenarios que ha empezado a revivir gracias al trauma.
  • Sudoración y miedo. Cuando está empezando a crear vínculos más estrechos comienza a sentir miedo y este a su vez le produce ansiedad que es manifestada físicamente por la sudoración.
  • Problemas gastrointestinales. El miedo y la sudoración ocasiona que el individuo que está atravesando un momento amoroso pueda desarrollar náuseas y mareos. Dando inicio en algunos episodios a un ataque de pánico.

Estos síntomas físicos son los que hacen que se diferencie el no estar disponible emocionalmente con padecer una fobia a no enamorarse.

Síntomas Psicológicos

  • Autosaboteo. La persona que padece el trastorno al darse cuenta de que pueda estar por involucrarse en una relación emocional comienza a tomar distancia, a crear peleas innecesarias y a aplicar la intermitencia.
  • Más de una relación. Se mantiene en más de una relación para no involucrarse. Promoviendo en sí mismo la promiscuidad y un estilo de vida no saludable.
  • Se fijan en personas que no están disponibles. Por ejemplo, personas que están en otra relación, que no están disponibles emocionalmente entre otros factores para así cumplir su propio pensamiento de que el amor no funciona y que por ello es mejor no mantener relaciones afectivas profundas.
  • Rechazo. A pesar de que su fantasía es querer corresponderle al otro lo que sienten ante muestras de afecto del otro inmediatamente es el rechazo.
  • Amenaza. El individuo que genera estas demostraciones de afecto se convierte en una amenaza para quien padece la fobia hacia enamorarse. Lo cual envía al sistema nervioso un mensaje de alerta, activando así los niveles de cortisol.

Origen de la filofobia

Si bien mencionamos que el miedo a enamorarse o establecer vínculos profundos es irracional al principio, tiene un elemento profundo que denominaremos origen. Aunque como toda fobia hay que tratar de manera individual, te menciono algunas generalidades que pueden desencadenar:

Relación parental disfuncional

La primera dinámica de vida que tenemos es con nuestros padres. Si esta dinámica fue abusiva trayendo maltrato físico y psicológico, el infante asumirá que “el amor” no es bueno. Cuando añado las comillas es porque un amor funcional se desarrolla de otra manera. Es por esto que puede ser un indicador de desarrollo de miedo irracional a enamorarse. Ya que reaviva esta experiencia traumática.

Experiencias traumáticas

Hay individuos que no fueron criados de primera mano por sus padres sino por otras figuras de autoridad. Si la dinámica con estas personas también fue abusiva, existen altas probabilidades de desarrollar miedo a vincularse afectivamente.

Abuso a su propia integridad

Cuando una persona es tocada sin su propio consentimiento, esto genera una fragmentación de su personalidad. El abuso físico o mejor conocido como violación es una situación bastante traumática que le imposibilita al individuo que atravesó este suceso poder vincularse sanamente.

Baja autoestima

Una baja autoestima ocasiona que nos quedemos en lugares donde quizás no estamos recibiendo todo lo que merecemos.

Cuando se ha crecido en un entorno donde existen múltiples escenarios de abusos es común desarrollar una baja autoestima. La baja autoestima también hace que constantemente estés buscando validación para que la otra persona no se vaya de ti. O lo que mejor se conoce como migajas de amor. Esto hace que la persona viva un desgaste que le deja una experiencia completamente negativa o lo que en psicología le llamamos aversión.

Relaciones anteriores toxicas o disfuncionales

Si el individuo a lo largo de su vida ha tenido relaciones disfuncionales, donde difícilmente conoce el concepto de una relación sana esto puede ocasionar una filofobia. La persona se encuentra saturada de una serie de acontecimientos negativos que ahora le generan una carga angustiosa alta.

Miedo al rechazo

Existe la posibilidad de que la persona se ha sentido inmensamente atraída por otra, pero esta no corresponde a sus intentos. Es un suceso que ha ocurrido en reiteradas oportunidades así que prefiere por el contrario mantener dinámicas que no representen mucho compromiso.  

7 Estrategias de afrontamiento al miedo irracional a enamorarse

“Cuando haces lo que más temes, entonces puedes hacer cualquier cosa”.

Stephen Richards. Terapeuta de estrés.

Parece paradójico, pero quienes padecen de filofobia fantasean en el fondo con poder vincularse de manera sana. Es por ello que te menciono algunas estrategias que pueden ayudarte si consideras que tienes indicios de este miedo irracional.

1. Acude a terapia Psicológica

Solo yendo a terapia podrás identificar tus puntos débiles y donde posiblemente está el punto de partida hacia lo que se convirtió en una fobia. Además de esto el Psicólogo te puede ayudar a desarrollar estrategias especiales de exposición ante esta fobia, y lo mejor de todo es que no estarás solo. Irás de la mano de un especialista calificado para una situación como esta.

Te recomiendo leer: Cuando buscar ayuda Psicológica

2. Acepta que padeces filofobia

Si tu terapeuta ha llegado a la conclusión de que si padeces la fobia hacia enamorarte lo mejor que podrás hacer para llevar una vida más funcional es aceptarle. Seguir evitando que la situación está allí no hará que mejore o que se transforme.

3. Acude a Psiquiatría

El término Psiquiatra resulta alarmante para muchas personas, pero lo cierto es que el Psiquiatra es quien evaluará los niveles de ansiedad y si es necesario emplear o no la medicación. Un factor protagonista en esta fobia son los altos niveles de ansiedad que vivencia el individuo que se encuentra sometido a constantes eventos de miedo a enamorarse o vincularse profundamente.

Para ello es importante que al menos al principio tengas un equipo multidisciplinario a tu favor. El Psicólogo y el Psiquiatra serán tus mayores aliados a la hora de afrontar esta fobia.

4. Exponte al miedo

Aunque en la mayoría de los casos la reacción del miedo es la evitación, en este caso es importante la exposición a encuentros que puedan ser significativos emocionalmente. Claro, que es importante resignificar en terapia los conceptos de relación amorosa y hacer consciente los traumas para que así el paciente pueda desarrollarse en entornos más saludables para sí mismo.

Durante la exposición el miedo más importante por el individuo es comenzar a experimentar estos síntomas físicos que mencionábamos anteriormente: sudoración, náuseas, mareos. Por ello si el Psiquiatra recomienda la medicación, es posible que se vivan con menos intensidad estos síntomas físicos.

5. Crea una red de apoyo

Los amigos hacen que los momentos difíciles pasen con menor intensidad.

Si no has logrado crear relaciones amorosas solidas pero amistosas sí, esta será tu mayor herramienta para apoyarte en la realidad. Cuéntale a tus amigos aquellas ideas que te atemorizan y así podrás identificar cuáles son las probabilidades de que ocurran en tu presente.

También funciona para hacer vida social mientras tienes una dificultad para relacionarte amorosamente con alguien más.

6. Practica Mindfulness

La medicación nos ayuda a estar en el momento presente. Una vez que aprendemos a vivir y desenvolvernos en el presente podemos disminuir el miedo.

El miedo a que nuestras experiencias pasadas se conviertan en nuestro presente o incluso nuestro futuro. Lo cierto es que cada experiencia es única y nos deja claro que todas nos enseñan algo completamente diferente. Cuando no solo comprendes este suceso, sino que también desarrollas este estilo de vida los niveles de miedo disminuyen.

7. Paciencia y Tiempo

Una de las cualidades que debes tener contigo mismo es paciencia. Muchos pacientes suelen desarrollar frustración porque no ven la mejoría al ritmo que ellos consideran que debe ir. Recordemos que el avance no es lineal, existirán recaídas y momentos donde pensarás que no has avanzado.

Lo cierto es que cada recaída te deja un aprendizaje importante para la próxima vez.

Si sientes que es momento de tomar tu primera sesión terapéutica estoy lista para acompañarte en este proceso. Contáctame:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén contenido en tu Correo!

Al dar clic en “Suscribirse”, nos das permiso para enviarte correos electrónicos.*

Abrir chat
Hola, ¿Necesitas Ayuda? 👩🏼‍💻
Escríbeme, y conversemos sobre lo que te acontece